Calculadoras científicas
Calculadoras científicas para el bachillerato, ciclos formativos o universidad Ver Más
Las calculadoras científicas son dispositivos electrónicos diseñados para realizar cálculos matemáticos complejos, que van más allá de las funciones básicas de una calculadora estándar (como sumas y restas). Son herramientas esenciales en áreas como matemáticas, física, ingeniería, y otras disciplinas científicas.
Características comunes de una calculadora científica:
-
Funciones matemáticas avanzadas:
- Cálculos con raíces cuadradas, raíces cúbicas, potencias y logaritmos.
- Funciones trigonométricas (seno, coseno, tangente) y sus inversas.
- Funciones exponenciales y logaritmos naturales.
- Cálculos de fracciones y conversiones de unidades.
- Funciones estadísticas, como media, desviación estándar, y regresión.
-
Pantalla: Suelen tener pantallas más grandes y con capacidad para mostrar múltiples líneas o incluso gráficos (en modelos más avanzados).
-
Modo de notación científica: Permiten trabajar con números en notación científica (por ejemplo, 2.5 × 10^3), lo cual es común en áreas como física y química.
-
Memoria: Capacidad para almacenar y recuperar resultados o constantes.
-
Botones adicionales: Algunas calculadoras científicas tienen teclas para acceder rápidamente a ciertas funciones, como fracciones, matrices, o derivadas.
-
Conversión de unidades: Muchas calculadoras científicas permiten convertir entre diferentes unidades de medida, lo que es útil en campos como la ingeniería y la física.
Algunas de las calculadoras más vendidas:
- Casio: Modelos como la fx-82 y fx-991
Ver Menos