Encuadernadoras de varios acabados
Encuadernadoras de espiral o canutillo o Channel (presión) Ver Más
Las encuadernadoras son dispositivos diseñados para unir varias hojas de papel de manera permanente o temporal. Se utilizan en oficinas, escuelas, imprentas, y en la producción de libros y documentos para mantenerlos organizados y presentables. Dependiendo del tipo de encuadernadora, se puede elegir el método de encuadernación más adecuado para el tipo de trabajo que se necesita realizar.
Tipos de encuadernadoras:
-
Encuadernadora de espiral:
- Funcionamiento: En este tipo de encuadernación, se utiliza una espiral metálica o plástica que atraviesa las perforaciones en las hojas, manteniéndolas unidas. Este tipo es especialmente útil para cuadernos, agendas y manuales.
- Ventajas: Es flexible, permite que el documento se mantenga completamente plano cuando se abre y es ideal para documentos de uso frecuente.
- Material de la espiral: Puede ser de plástico o metal, y se elige según la durabilidad y el aspecto deseado.
-
Encuadernadora de termobinding (o encuadernación térmica):
- Funcionamiento: Este tipo de encuadernadora usa calor para sellar las hojas con una funda de pegamento, proporcionando una encuadernación más duradera y profesional.
- Ventajas: Ofrece una encuadernación limpia y profesional, sin los típicos agujeros visibles. Ideal para encuadernar documentos formales, informes, tesis y libros.
- Material de encuadernación: Se utiliza una funda de termobinding, que es un material que se adhiere al papel mediante calor.
- Limitaciones: No es posible agregar o quitar páginas una vez que el documento ha sido encuadernado.
-
Encuadernadora de canutillo:
- Funcionamiento: Este tipo utiliza un canutillo o espiral de plástico o metal para unir las hojas, pero a diferencia de la encuadernadora de espiral, el canutillo tiene un formato de tubo más rígido.
- Ventajas: El proceso es rápido, y es ideal para documentos de trabajo y presentaciones que no requieren un alto nivel de formalidad.
- Usos comunes: Cuadernos escolares, informes internos, materiales promocionales.
-
Encuadernadora de gusanillo (o encuadernación en wire-o):
- Funcionamiento: Este tipo de encuadernadora utiliza un alambre (gusanillo) en forma de espiral para unir las hojas. El proceso es similar al de la encuadernadora de espiral, pero el gusanillo es más rígido.
- Ventajas: Es más robusto y se ve más profesional que la espiral, especialmente en documentos como manuales y catálogos. Es flexible para abrir y cerrar, similar a una espiral
Características a tener en cuenta al elegir una encuadernadora:
-
Capacidad de perforación: Cuántas hojas se pueden perforar al mismo tiempo. Dependiendo del tipo de trabajo, algunas encuadernadoras permiten perforar hasta 20 o más hojas a la vez.
-
Tamaño del documento: Asegúrate de que la encuadernadora pueda manejar el tamaño de los documentos que deseas encuadernar (A4, A3, tamaños más pequeños).
-
Tipo de encuadernación que prefieres: Considera si necesitas una encuadernación permanente o flexible, y si quieres que el documento sea fácilmente modificable (como con anillas o espiral) o una encuadernación más profesional (como el termobinding).
-
Material de las cubiertas: Algunos modelos permiten elegir entre diferentes tipos de cubiertas (transparentes, opacas, de cartón, etc.) para darle un toque personalizado al documento.
-
Velocidad de encuadernación: En entornos de trabajo con alto volumen de encuadernación, una encuadernadora rápida y eficiente puede ser una prioridad.
Marcas populares de encuadernadoras:
- Fellowes: Ofrece una variedad de modelos, especialmente para encuadernación de anillas, espiral y termobinding, de alta calidad y versatilidad.
- GBC: Famosa por sus encuadernadoras de termobinding y de espiral, ideal para oficinas y empresas.
- Rexel: Fabricante reconocido por ofrecer encuadernadoras tanto de anillas como de espiral y termobinding
Ver Menos